Como fisioterapeuta de suelo pélvico, ¿cómo valoro el estado del suelo pélvico en la primera cita"

En el año 2018 se publicó un estudio por parte de la consultora IPSOS que revelaba que dos de cada diez mujeres en España no había ido nunca al ginecólogo. No es por tanto aventurado intuir que el porcentaje de mujeres que nunca ha valorado su suelo pélvico sea todavía mayor.
Como fisioterapeuta de suelo pélvico y en mi afán por visibilizar la importancia de cuidarlo y ejercitarlo, me he propuesto explicaros cómo se valora el estado de suelo pélvico y qué hago la primera vez que me visita una paciente.
Empiezan las dudas: ¿cuándo y cómo se valora el estado de suelo pélvico"
Si eres mujer y estás en edad adulta (más de 18 años), debes saber que se recomienda valorar el suelo pélvico una vez al año. Igual que los chequeos ginecológicos rutinarios, analíticas de sangre o revisiones anuales con tu médico de familia, es necesario evaluar si es necesaria una recuperación del suelo pélvico con carácter anual, independientemente de que tengas una lesión o estés embarazada.
Los músculos pélvicos pueden ser sometidos a grandes impactos y presiones, dependiendo de cambios posturales, deportivos, alimenticios, alteraciones hormonales, del nivel de estrés, etc.
Por tanto, podemos afirmar que nuestras rutinas repercuten directamente en la región perineal. Recordad que la función principal del piso pélvico es la de sostener (cierra nuestra pelvis por abajo), así que cada movimiento o ejercicio va a influir en su estado.
¿Cuándo es totalmente necesario visitar a una fisioterapeuta de suelo pélvico"
Si no te has convencido todavía de visitar un especialista al menos una vez al año, sí debes tomar conciencia de ciertas fases en la vida de la mujer en las que agradecerás tener cerca una fisioterapeuta de suelo pélvico. Ya sea por ciertas enfermedades o disfunciones crónicas, que ponen la musculatura pélvica en mayor riesgo, o por estados naturales como el embarazo o la menopausia, si te identificas con alguno de los siguientes grupos de pacientes, te aconsejo pedir cita con una fisioterapeuta de suelo pélvico:
Embarazo
Postparto inmediato (primeras 8 semanas tras el parto)
Postparto tardío (primer año tras el parto)
Menopausia
Mujeres que sufren endometriosis
Mujeres que sufren asma o enfermedades respiratorias crónicas
Mujeres con obesidad
Deportistas (deportes de impacto: correr, saltos, crossfit, tenis, levantamiento de peso, etc.)
Mujeres que sufren alteraciones del sistema digestivo (diarreas crónicas, estreñimiento, enfermedad de Crohn, etc.)
Mujeres que han tenido cirugías ginecológicas (histerectomías, miomectomía, cirugías abdominales y pélvicas)
Entramos en materia: ¿cómo hago una valoración del suelo pélvico"
Las evaluaciones más frecuentes en mi clínica son: la valoración posparto (alrededor de 70 % de las valoraciones), valoración preparto y valoración del suelo pélvico con disfunciones (mujeres que han tenido partos vaginales). De esta forma, podré determinar si es necesaria una recuperación del suelo pélvico.
La duración de la pr...
Fuente de la noticia: suelo pelvico
URL de la Fuente: http://www.suelopelvico.eu/blog/
-------------------------------- |
Así le afecta al bebé la risa malvada de su padre |
|
El miedo y la ansiedad en las diferentes edades de los niños
16-06-2022 21:53
- ( madres )
Reto Montessori 2015: Enero
26-02-2019 22:24
- ( madres )