Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Hace una semana y media detecté en una de las uñas de la mano que la peque parecía haberse pillado un dedo. El estado que presentaba su uña era como si hubiera sufrido un traumatismo (se hubiera pillado con una puerta, con una silla contra la pared o le hubieran pisado la mano muy fuerte). La uña se le estaba empezando a desprender desde la raíz y el resto tenía un aspecto como levantado.
Le pregunté si se había pillado con algo y me contestó que sí.
No le di más importancia porque por el estado que presentaba, sólo quedaba que se le cayera del todo y ya le naciera la nueva.
Pero al día siguiente, vi que la uña del dedo corazón la tenía igual y a los pocos días, las de la otra mano también. Así que mientras especulaba con mil hipótesis (sin consultar Internet, muchas veces nos creemos pediatras y expertos en medicina, asociando mil males a lo que les pasa a nuestros pequeños): falta de vitaminas, escasez de calcio, dermatitis, etc... cogí cita para el pediatra.
Onicomadesis es la respuesta a sus uñas.
Se trata de uno de los efectos posteriores que presenta el virus boca-mano-pie (del que ya os hablé en esta entrada) y que se caracteriza por la separación o despliegue de la uña.
Tras pasar el virus, a las 6-8 semanas según nos ha indicado la pediatra, es posible que una, dos o varias uñas se vayan cayendo. A veces, en algunos niños, la onicomadesis aparece en las 20 uñas (manos y pies las acaban renovando) y el aspecto es el que en primer lugar nos hizo sospechar de que la peque había sufrido algún golpetón en las manitas.
A veces se cree que su aspecto se debe a hongos o, como también sospechamos, a falta de calcio. Pero nada más lejos de la realidad. Es otra consecuencia del virus.
La solución pasa por tener paciencia y dejar pasar el tiempo: las uñas van creciendo y se caen solas, dejando en su lugar, la uña nueva que va creciendo detrás. Ni hay que aplicar ungüentos ni cremas ni nada. También es preferible dejarlas al aire, aunque si observásemos que se desprende tanto que puede llegar a enganchársela con algo, siempre es mejor tapar para evitar que se hagan daño.
Os dejo a continuación algunos enlaces que desarrollan muy bien este tema y de una manera más completa por si os ocurre, que sepáis qué es:
- DIARIO DE UNA MAMÁ PEDIATRA
- CUANDO LAS UÑAS SE CAEN: LA ONICOMADESIS
- ONICOMADESIS EN NIÑOS
...
Fuente de la noticia: mami primi
URL de la Fuente: http://mamiprimi.blogspot.com/
-------------------------------- |
Porque No Cierra La Boca"" ? Bebe Divertido Bebe Chistoso Bebe Risa Bebe Tierno Bebe |
|
La mayoría de los accidentes infantiles se producen en casa
21-04-2018 22:01
- ( bebes )
PERDIDA DEL TAPON MUCOSO: ¿Cuanto falta para el parto"
26-02-2019 22:22
- ( madres )