CARGA MENTAL Y LA RELACIÓN DE PAREJA

¿Afecta la carga mental que llevamos las mujeres a la relación de pareja"
Una de las quejas más frecuentes que escucho a las mujeres que tienen relaciones heterosexuales y han configurado una familia "tradicional" es que están cansadas, que llevan muchas cosas para adelante, que sus maridos "ayudan" pero no lo suficiente.
Voy a usar dos palabras para referirnos al trabajo de las mujeres, el EMPLEO, que es remunerado, y el TRABAJO doméstico, que no está pagado, pero sigue siendo trabajo.
La mayoría de las mujeres con hijos que escucho tienen un empleo con reducción de jornada. Eso significa que su salario también es menor. Algunas, sencillamente no están empleadas y se dedican plenamente al trabajo del hogar.
Cuando empiezo a preguntar si disfrutan de ocio para atenuar ese cansancio salen limitaciones del tipo:
no tengo tiempo, tendría que contratar a alguien para que cuidara a los niños, pero no tengo dinero, él trabaja todo el día y como yo "no trabajo" no veo justo que él se encargue de los niños... etc. Os suena, ¿verdad"
Pero me gustaría desmontar ese contrato social que muchas hemos asumido sin haber firmado absolutamente nada.
El EMPLEO no es realmente un problema a la hora de asumir las tareas del hogar, de hecho, las mujeres que están empleadas fuera de casa, siguen haciéndose cargo de las tareas del hogar mucho más que los hombres. Es decir, la idea de "no es justo que él trabaje fuera de casa y después tenga que hacer la colada" no se aplica a nosotras. Con nosotras, podemos cometer esa injusticia.
El trabajo del hogar NO tiene horario, sin embargo, nuestros compañeros varones SÍ tienen horario, en su mayoría, delimitado para hacer su trabajo. Muchos salen a las 7 de la mañana y vuelven a las 19 horas, cansados, sí, pero el trabajo del hogar es 24x7x365. Ellos pueden llegar a tiempo para ver un partido, o para jugar a la Play con los niños, o para bañarlos y contarles un cuento mientras nosotras ponemos lavadoras, fregamos cacharros...
No conozco a ninguna mujer que diga "Mi horario de trabajo doméstico es de 9 a 17 horas, a partir de aquí no hago nada en casa, ni poner un vaso en el fregadero".
Este contrato social es una explotación, un DESEQUILIBRIO en la carga mental que asumimos las mujeres.
¿Os imagináis que todas las mujeres desapareciéramos de la faz de la tierra" ¿creéis que la mitad de los hombres asumirían hacer gratis nuestro trabajo del hogar (tareas domésticas y cuidado de los hijos)" Seguramente habría que reprimir duramente a cierto sector de varones para que hicieran ese trabajo gratis o EMPEZAR A PAGARLO.
¿Tenemos que hacer por AMOR este trabajo del hogar" Aquí es donde empiezan muchas discusiones, los reproches hacia los varones que no son corresponsables...
Muchas diréis que vuestros maridos se hacen cargo de muchas cosas, id contestando a estas preguntas:
¿Quién lleva en su cabeza qué es lo que falta en la despensa"
¿Quién l...
Fuente de la noticia: mama resiliente
URL de la Fuente: http://mamaresiliente.blogspot.com.es/
-------------------------------- |
¿Un niño puede ser feminista" | CRECER FELIZ |
|