Villocentesis, qué es y cuándo debe hacerse

La villocentesis es un examen complejo, ya que por un lado sirve para determinar si existen cromosomopatías en el embrión pero a su vez, supone también un riesgo de aborto que las mujeres deben considerar. Veamos a continuación, todo sobre la villocentesis, qué es y cuándo debe hacerse
Villocentesis, qué es y cuándo debe hacerse
Entre las pruebas de diagnóstico prenatal, la villocentesis es la que garantiza el diagnóstico más temprano porque se puede realizar entre la décima y la duodécima semana. Obviamente se trata de una prueba invasiva y la futura madre debe evaluar bien los pros y los contras, posiblemente con la ayuda de su ginecólogo de confianza, antes de someterse a ella.
La villocentesis está indicada para mujeres con una edad igual o superior a 35 años o, en cualquier caso, con antecedentes clínicos o familiares (incluida la del padre), lo que podría sugerir la posibilidad de una patología cromosómica, en particular el síndrome de Down . Además, se recomienda a aquellas mujeres que han tenido resultados inciertos en el examen de translucencia nucal, a las madres que han tenido un problema genético en un embarazo anterior o tienen hijos con una enfermedad genética o síndrome de Down. También está indicada para aquellas pacientes con talasemia, fibrosis quística, distrofia muscular, sordera congénita, etc. Cómo se hace
La prueba se realiza tomando una pequeña muestra de tejido de las vellosidades de la placenta con una aguja delgada...
Fuente de la noticia:
okbebes
URL de la Fuente:
http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
Alergia primaveral en niños, remedios y pautas para aliviarla | CRECER FELIZ |
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )