Un estudio demuestra por qué la lactancia materna mejora el sistema inmunológico del recién nacido a largo plazo

Sabemos por experiencias, testimonios y también por estudios previos, que la lactancia materna es buena para las madres y los bebés, pero ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Birmingham ha demostrado cómo y por qué los bebés que se han alimentado con leche materna tienen sistemas inmunológicos más fuertes y duraderos.
Un estudio demuestra por qué la lactancia materna mejora el sistema inmunológico del recién nacido a largo plazo
La investigación realizada por la Universidad de Birmingham y la Fundación NHS ha descubierto algunos mecanismos biológicos relacionados con los efectos positivos a largo plazo sobre la salud de los niños en la prevención de trastornos del sistema inmunológico. Otros estudios ya habían demostrado en el pasado que los bebés que reciben leche materna tienen menos probabilidades de desarrollar asma, obesidad y enfermedades autoinmunes en la vida que aquellos que son alimentados exclusivamente con leche de fórmula. Sin embargo, hasta ahora, los mecanismos inmunológicos responsables de estos efectos eran menos conocidos.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Allergy, es la culminación de un proyecto de investigación de tres años que analizó datos de 38 madres sanas y sus bebés. Se recolectaron pequeñas cantidades de muestras de sangre y heces al nacer en el Hospital de Mujeres de Birmingham y luego nuevamente durante las visitas domiciliarias cuando los bebés tenían tres semanas de edad. Entre ellos, 16 de los 38 bebés (42%) fueron amamantados exclusivamente durante la duración del estudio, mientras que 9 recibieron alimentación mixta y 13 fueron alimentados exclusivamente con leche de fórmula. De esta manera, los investigadores descubrieron por primera vez que un tipo específico de células inmunitarias, llamadas células T reguladoras, aumentan en las primeras tres semanas de vida en los bebés amamantados y son casi el doble que en los bebés alimentados con fórmula. Estas células también controlan la respuesta inmunitaria del bebé contra las células maternas transferidas con la leche. La investigación ha demostrado que las bacterias específicas, llamadas Veillonella y Gemella, que apoyan la función de los linfocitos T reguladores, son más abundantes en el intestino de los bebés amamantados.
?La influencia del tipo de leche recibida en el desarrollo de la respuesta inmune no se ha estudiado previamente en las primeras semanas de vida. Antes de nuestra investigación, se desconocía la importancia excepcional y la participación temprana de este tipo de células específicas en los lactantes amamantados. Esperamos que esta nueva información invaluable conduzca a un aumento de las tasas de lactancia y que más bebés obtengan los beneficios de recibir leche materna. Además, esperamos que para los niños alimentados con fórmula estos resultados ayuden a optimizar la composición para aprovechar estos mecanismos inmunológicos «. dijo el autor principal del estudio, Gergely Toldi, investigador de la Universidad de Birmi...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
Descubre la historia de Rubia y Rukia |
|
Granos en el embarazo y la lactancia: causas y remedios
06-03-2021 21:52
- ( bebes )
Almohadas de embarazo: Estos son los mejores modelos 2021
14-02-2021 21:55
- ( bebes )