Riesgo aborto: ¿Cuándo hay más peligro en el embarazo"
Uno de los principales miedos que tiene una mujer embarazada es el de sufrir un aborto, y aunque parece que cualquier trimestre o semana puede ser susceptible de padecer la pérdida del bebé, existe un periodo en el que el riesgo sería mayor, de modo que os hablamos ahora del riesgo aborto y de cuándo hay más peligro en el embarazo.Riesgo aborto: ¿Cuándo hay más peligro en el embarazo"Suele ocurrir que la mujer siempre espera a que se haya cumplido el primer trimestre de su embarazo para decir a todo el mundo que está esperando un bebé. No es algo casual sino que en realidad, corresponde al hecho de que el aborto espontáneo suele producirse siempre antes de llegar a la vigésima semana , es decir, en el periodo del primer trimestre (y parte del segundo) y antes de que el feto pueda hipotéticamente sobrevivir fuera del útero de la madre de forma independiente.De hecho, los abortos espontáneos en el primer trimestre son bastante frecuentes ( alrededor del 20% de los embarazos terminan en aborto ) y a menudo ocurren antes de que la mujer se dé cuenta de que está embarazada. Por ello se puede decir entonces que el período de mayor riesgo es desde las primeras semanas hasta el decimotercer (primer trimestre).Causas principalesMuchas pueden ser las causas de aborto espontáneo y no siempre es fácil comprender realmente qué salió mal. Sin embargo, para eliminar cualquier sentimiento de culpa, cualquier arrepentimiento, hay que decir que ni siquiera existen verdaderas conductas preventivas (descansar, no trabajar…). En cierto modo, se puede decir que si tiene que pasar, pasa.Estas son entonces, las principales causas de aborto durante el embarazo: Edad: la edad de la madre en el momento del embarazo es ciertamente un factor de riesgo. De hecho, los casos de aborto después de los 35 años aumentan significativamente. Y después de los 40 años, se interrumpe uno de cada tres embarazos.
Problemas genéticos del feto : el aborto espontáneo en el primer trimestre suele ocurrir debido a malformaciones genéticas del embrión que harían imposible su vida extrauterina (2 de cada 3 abortos se deben a esto). En este caso, en cierto sentido, es la naturaleza la que se defiende y se protege.
Embarazos múltiples : el útero, sometido a un crecimiento demasiado rápido, es incapaz de acomodar adecuadamente a los embriones que, de esta manera, no pueden ‘adherirse’ y sobrevivir.
Malformaciones uterinas de la mujer: las malformaciones uterinas de la mujer (por ejemplo una cavidad uterina demasiado pequeña) imposibilitan la correcta implantación del embrión, que por tanto no puede vivir. Este hecho afecta aproximadamente al 1% de las mujeres.
Presencia de pólipos o miomas: están pre...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
10 ideas para calmar el llanto del bebé |
|
A la busqueda del tesoro con AR Treasure Hunt.
01-07-2020 21:20
- ( bebes )
Gorros para Nochevieja que podemos hacer con los niños: ¡las mejores ideas!
30-12-2022 22:04
- ( bebes )