¿Puede una niña tener flujo vaginal"

¿Puede una niña tener flujo en la vagina" Lo cierto es que el flujo vaginal es algo que en principio solo aparece en las mujeres pero sí que pueden darse casos en los que también aparece en las niñas, incluyendo cuando son bebés.
¿Puede una niña tener flujo vaginal"
Una de las dudas más sorprendentes antes las madres, sobretodo cuando son primerizas, es la presencia del flujo vaginal en su hija, algo que puede ocurrir en dos situaciones muy distintas.
Podemos decir entonces que sí, que es del todo posible que la niña presente flujo en la vagina, pero esto es algo que solo puede ocurrir en el bebé recién nacido que todavía es estimulado por las hormonas de la madre, y en la niña que tendrá su primer período en unos pocos meses (lo llamamos menarquia).
Cuando las niñas bebé acaban de nacer pueden expulsar flujo de la vagina durante los primeros días de vida, pero solo porque todavía tienen hormonas de la madre en su torrente sanguíneo. Este flujo recibe el nombre de leucorrea fisiológica, y en ocasiones incluso puede presentarse con algo de sangre.
Por otro lado, las niñas a partir de la edad de 11 o 12 años, pueden tener flujo en la vagina como efecto del periodo que está a punto de llegarles. De hecho, este flujo es uno de los primeros signos en la primera menstruación de la niña.
Flujo en la vagina y vulvovaginitis
En el caso de que la niña presente flujo vaginal, pero no se den alguna de las dos situaciones antes mencionadas, es posible entonces que estemos ante un caso de vulvovaginitis, que es el nombre de la inflamación en la región genital de la niña y puede o no estar acompañada de secreción. Esta condición ocurre porque algún agente rompe el equilibrio entre los gérmenes que generalmente existen en la vagina. Se deben principalmente a la dificultad de una higiene adecuada, y también porque la anatomía de la niña favorece todo esto (la vagina está cerca del ano, la niña no tiene cabello, no tiene estimulación hormonal y los labios son planos, esto hace que sea difícil cerrar la vulva) y luego surgen vulvovagentes inespecíficos .
Aunque es más raro, también puede haber una causa específica , es decir, el agente causal no es parte de la flora vaginal normal, y puede haber contaminación de las vías respiratorias (después de un resfriado, por ejemplo), del intestino (de la contaminación) bacterias o la presencia de un cuerpo extraño.
Vulvitis
Por último tenemos que señalar que también es posible que la niña tenga que ver con una condición llamada vulvitis, que puede ser causada por microorganismos o incluso por una reacción alérgica o contacto local. En este caso no hay secreción, pero puede haber dolor, enrojecimiento, picazón y dolor al orinar. A veces puede ser necesario recolectar material del área genital de la niña, pruebas de orina y heces para diagnosticar esta dolencia.
Tratamiento
El tratamiento para todas estas condiciones, una vez han sido evaluadas por el médico, comienza y a menudo se resuelve solo con medidas gen...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
Bebés felices y divertidos |
|
A la busqueda del tesoro con AR Treasure Hunt.
01-07-2020 21:20
- ( bebes )
Gorros para Nochevieja que podemos hacer con los niños: ¡las mejores ideas!
30-12-2022 22:04
- ( bebes )