Permanentemente ?in touch?

Siempre he llegado tarde a las ?nuevas tecnologías?, y tras esta etiqueta incluyo a las redes sociales. Llegué tarde porque me daba la sensación de que era una plataforma donde la gente colgaba sus fotos y a mí no me han gustado nunca demasiado las fotos. Mi modestia era suficiente para pensar que mi vida y mis cosas no serían de interés más que para un puñado de allegados y amigos íntimos. Pero un buen día, me deje convencer y me di de alta y aunque lo he intentado varias veces no me he podido ir. Me asomo casi a diario aunque rara es la vez que encuentro algo interesante qué publicar y qué decir y si lo encuentro siempre me tienta más callármelo.
Lo mismo me ocurrió con el Linkedin. Creo que es una herramienta útil a la hora de encontrar trabajo pero también es una ventanita para mirar a ver lo que hace ?el vecino? profesionalmente hablando. A mí me produce risa pensar que en el poco tiempo que llevo en Linkedin más del 50% de mis contactos son compañeros de mi empresa actual algunos incluso jubilados que dudo que me vayan a proporcionar algún trabajo ya que estamos en el mismo barco y además tenemos perfiles diferentes. Cierto es que a través de ellos pueden acceder a mi otras personas o puedo yo acceder a ellos, de modo que la red cada vez se expande más y más??pero yo acepto a la gente más por amistad que otra cosa y porque está feo rechazar a gente conocida?? Pero me consta que hay gente que cuidan sus perfiles como alimentan su ego. Cambian la foto de vez en cuando, se vanaglorian de ver cómo crece el número de sus contactos y cómo van engordando su currículums con cursos de estoy y de lo otro. Me produce un poco de ?ansiedad? esa obsesión por tener un ?High Profile? ya que la mayoría de mis contactos tienen trabajo y están bien remunerados??
Luego está el whatsapp al que también llegué tarde aunque no me arrepiento porque ahora no nos viene mal a nadie ahorrar dinero y te produce la conexión inmediata aunque me queda siempre la desagradable sensación de que tiendo a enrollarme y mis interlocutores de alguna manera me lo hacen saber con medios sutiles como introduciendo expresiones a modo de despedida cuando yo todavía tengo mucho que decir ??..
Y he aquí la gran incoherencia y contradicción de mi condición humana que crítica como soy con las redes sociales y perezosa como soy con las nuevas tecnologías he caído en ellas porque sin ellas tengo las terrible sensación de desconexión o de estar perdiéndome algo?.o de que me he quedado fuera de algo?.
Así que toda mi admiración a esas pocas personas que se han resistido a la adicción de estar ?conectados? y ¡no se sienten mal por ello!
...
Fuente de la noticia: Bebé Friki
URL de la Fuente: http://www.bebefriki.es
-------------------------------- |
¿Cómo nos condiciona la sociedad a la hora de educar" | CRECER FELIZ |
|
Nochevieja: manualidades que hacer con los niños para despedir el año
27-12-2022 22:04
- ( bebes )