La importancia de la ergoterapia para niños: cuándo es útil y los beneficios
No todo el mundo conoce la importancia de la ergoterapia para los niños .
Descubramos cuáles son las principales situaciones en las que se aplica, cuándo es útil y los beneficios de esta terapia en la edad pediátrica.¿Qué es la ergoterapia"La ergoterapia es un método de tratamiento que suele combinar otro tipo de terapias, como la terapia somática o la psicoterapia. Lo que «cuida», en particular, es una actividad laboral serena y bien organizada. Para aquellas personas con alguna discapacidad o discapacidad física, la ergoterapia funciona sobre todo como fisioterapia , porque fortalece las partes más frágiles del cuerpo.De manera más general, la ergoterapia implica una serie de acciones que tienen como objetivo desarrollar el potencial de cada individuo, aumentando su capacidad de intervenir activamente en su vida, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Este método pretende potenciar el propio yo desde la infancia, porque acostumbra a los niños, desde pequeños, a ser conscientes de sí mismos y de sus talentos.Ante esto, la ergoterapia puede aplicarse en las actividades diarias de los niños y acompañar el crecimiento hasta la adolescencia y la edad adulta.Durante la infancia, la ergoterapia es especialmente útil con los niños que tienen dificultades. Estos pueden ser de tipo físico o relacional, se pueden encontrar en la escuela o en la vida familiar.Por ejemplo, para niños con dificultades motrices temporales o relacionadas con el desarrollo psicomotor , el enfoque de ergoterapia implica la realización de actividades y ejercicios destinados a brindar apoyo, recuperar la autoestima , la autoconciencia y el propio potencial.Ergoterapia pediátricaLa palabra «ergoterapia» proviene del griego: èrgon (trabajo) y therapèia (cura) . Su etimología , por tanto, indica el concepto de acción , ser activo y comprometido, que es una necesidad inherente a la propia naturaleza humana. La ergoterapia pediátrica interviene en la prevención y rehabilitación del aparato cognitivo y sensoriomotor del niño.Este método de tratamiento es adecuado para ser experimentado desde los primeros meses de vida del niño, en presencia de ciertas condiciones . Por ejemplo, cuando existen problemas asociados a la succión o anomalías perceptivas.En cuanto a los niños mayores, la terapia afecta a aquellos que tienen problemas por patologías , accidentes, trastornos del neurodesarrollo, discapacidades, dificultades para realizar actividades sencillas de la vida diaria . Veamos con más detalle cuándo se aplica y en qué zonas concretas: Trastornos del espectro autista : la ergoterapia está especialmente indicada para niños con autismo...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
¡Bebés divertidos! |
|
Balance taller: ?los sueños nos dan identidad?
29-07-2016 21:45
- ( padres )