Infecciones respiratorias recurrentes en los niños: Cómo evitar

Los niños especialmente cuando son bebés o se encuentran en la etapa preescolar, suelen resfriarse con cierta frecuencia, pero en el caso de desarrollar infecciones respiratorias recurrentes, es importante no solo seguir cuidadosamente las terapias recomendadas por el médico, sino también garantizar una nutrición adecuada y posiblemente un suplemento vitamínico.
Infecciones respiratorias recurrentes en los niños
La tos, los resfriados y las infecciones de oído es algo habitual en los niños, pero en algunos casos, son dolencias que se repiten de manera frecuente cada invierno o que incluso las sufren más de una vez al año. Es un problema que suele darse desde temprana edad, cuando los niños comienzan a ir a la guardería y quedan más expuestos a los virus. Es importante entonces la visita al pediatra para que recete la mejor terapia pero nuestra experiencia como padres, nos dice que una vez curados, los niños permanecen inapetentes, cansados, pálidos y con ojeras durante mucho tiempo. Por eso es importante no solo seguir cuidadosamente todo lo ordenado por el médico, sino también garantizar a nuestros niños una nutrición adecuada y posiblemente un suplemento vitamínico.
Qué son las infecciones respiratorias recurrentes
Antes que nada es importante conocer algunas cosas sobre estas enfermedades que son tan comunes entre nuestros niños, para que no nos pillen por sorpresa, o sepamos identificarlas en caso de que aparezcan:
Son infecciones muy frecuentes, sobre todo en niños que asisten a la guardería, a la escuela o que tienen hermanos y afectan a todo el sistema respiratorio superior, desde la nariz hasta la boca y el oído; Algunas infecciones respiratorias sin complicaciones pueden durar hasta dos semanas;
Es común que los síntomas respiratorios se superpongan, lo que dificulta la diferenciación de enfermedades. Los niños que enferman con estas infecciones no quieren comer porque por lo que ocurre en su organismo es completamente normal perder el apetito, además en el caso de que el pediatra les recete antibióticos, hemos de saber que estos les provocan un desequilibrio de la microbiota intestinal provocando una reducción de las «bacterias buenas» como bifidobacterias y lactobacilos, productores de vitamina B implicados en el desarrollo y actividad del sistema inmunológico.
Después de estas infecciones los niños se sienten realmente agotados, fatigados y pálidos. ¿Sabías que según los pediatras, un período de recuperación de al menos 15 días después de cada infección respiratoria es fundamental" Este es un momento en que sus cuerpos vuelven a funcionar normalmente, comienzan a comer con más regularidad y su sistema inmunológico se recupera después de una enfermedad.
Por lo tanto, no es raro que el pediatra prescriba un suplemento de vitamina B durante la convalecencia, para evitar una deficiencia de estos micronutrientes causada por la infección y para asegurarse de que el cuerpo extrae todos los nutrientes posibles de los alimentos aumen...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
A Este Bebe Le Gustan Los Estornudos!! ? Bebe Divertido Bebe Chistoso Bebe Risa Bebe Tierno Bebe |
|
El miedo y la ansiedad en las diferentes edades de los niños
16-06-2022 21:53
- ( madres )
Reto Montessori 2015: Enero
26-02-2019 22:24
- ( madres )