Exterogestación tras dar a luz: qué es y cómo llevarla a cabo
La llegada de un nuevo miembro a la familia es un evento que transforma la vida de los padres, impregnando cada rincón del hogar con una nueva energía y un sinfín de responsabilidades. Uno de los conceptos que ha cobrado importancia en los últimos tiempos en el cuidado y desarrollo de los recién nacidos es la «exterogestación». Este término, aunque pueda sonar complejo, se refiere a una etapa crucial en la vida de los bebés que acaban de llegar al mundo. La exterogestación se basa en la idea de que, tras el nacimiento, los bebés aún requieren de un periodo que simule las condiciones del útero materno para facilitar una transición más suave hacia la vida extrauterina. Dicha fase, que suele extenderse hasta los tres primeros meses de vida, es también conocida como el «cuarto trimestre» de gestación y se enfoca en proveer al recién nacido de un ambiente que le ofrezca seguridad, confort y el desarrollo de un vínculo afectivo con sus padres.La implementación de prácticas de exterogestación tras dar a luz no solo beneficia al bebé, sino que también promueve una relación más estrecha entre los padres y su hijo. Durante esta etapa, es fundamental recrear un entorno que recuerde al útero, caracterizado por ser cálido, compacto y constante en estímulos sensoriales, t...
Fuente de la noticia:
okbebes
URL de la Fuente:
http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
Bebe Ve Los Fuegos Artificiales Por 1º Vez!! ? Bebe Divertido Bebe Chistoso Bebe Risa Bebe |
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )