Destete del bebé: ¿qué agua usar y cómo elegirla"
El agua es el componente esencial del cuerpo humano porque todas las reacciones químicas vitales tienen lugar en presencia de agua. Aunque no tiene calorías, puede considerarse un alimento en todos los aspectos que nunca debe faltar en la dieta diaria. Tampoco en la de los niños y los bebés y de hecho, cobra especial relevancia una vez que el niño comienza la introducción de alimentos. Veamos a continuación, qué agua usar y cómo elegirla para el destete del bebé.Agua en el destete del bebéEl agua es importantísima para nuestra alimentación. A partir de que no aporta calorías tiene propiedades esenciales en nuestra vida. Entre ellas:
regula la temperatura corporal;
permite las funciones bioquímicas de las membranas celulares;
ayuda al organismo a asimilar los nutrientes esenciales obtenidos de los alimentos;
expulsa los desechos metabólicos del cuerpo;
facilita el funcionamiento de los riñones;
promueve la digestión;
trae sales minerales;
lubrica los tejidos de los pulmones y los ojos;
hidrata la piel, manteniéndola elástica;
favorece la motilidad intestinal, previniendo el estreñimiento.
¿Qué agua usar para los bebés"Al menos durante el primer año de vida -y por tanto también durante el destete-, los expertos recomiendan el uso de aguas minerales naturales con bajo residuo fijo (menos de 200 mg/l). El pediatra puede, sin embargo, recomendar otro tipo de agua en caso de que existan necesidades específicas. El agua mineral embotellada proviene de áreas geológicas específicas que están naturalmente protegidas, no contaminadas, microbiológicamente puras, de composición estable y controladas periódicamente. El agua del grifo, por otro lado, puede provenir de diferentes sitios de origen (lagos, ríos, manantiales subterráneos). Sin embargo, se someten a procesos de depuración y potabilización de forma que garanticen un agua bacteriológicamente pura. La legislación españolaprevé controles estrictos y específicos. Sin embargo, las aguas embotelladas tienen varias ventajas: Composición físico-química indicada en la etiqueta;
Calidad constante. La aplicación de rigurosos estándares de higiene, desde la recolección hasta el envasado, garantiza una adecuada pureza microbiológica y la conservación de las características físico-químicas. Son controlados periódicamente por un laboratorio cualificado que certifica su aptitud nutricional en todas sus fases (desde el origen, pasando por el embotellado hasta la distribución);
Esterilidad: se garantiza la seguridad microbiológica en el momento del envasado, lo que permite utilizar el agua sin necesidad de hervirla prev...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
British IV Jornada Sobre Bilinguismo |
|
Villocentesis, qué es y cuándo debe hacerse
19-02-2020 21:43
- ( bebes )
¿Quién es cómplice silencioso del bullying"
28-03-2016 21:47
- ( madres )