Cómo explicar a los niños que la Navidad de 2020 podría ser «diferente»

El Covid-19 va a hacer que la próxima Navidad sea sin duda una de las más atípicas que hayamos vivido. Parece que la situación no acaba de remitir del todo, por lo que quedan descartadas las grandes reuniones con toda la familia para esta Navidad, sin olvidar que ya se ha anunciado la suspensión por ejemplo de los tradicionales mercadillos navideños o de las cabalgatas de Reyes en algunas localidades. ¿Cómo explicar a los niños que esta va a ser una Navidad «diferente»".
Cómo explicar a los niños la Navidad 2020
¿Tiene sentido explicarles a los niños en este momento que esta podría ser una Navidad ligeramente diferente, quizás sin grandes reuniones familiares y con una rutina festiva completamente alterada" Y si es así, ¿ cómo lo hacemos" Algunos niños o niñas, especialmente los más pequeños, viven la Navidad de una manera intensa, por lo que tras un año muy duro para todos, el hecho de no poder tener la Navidad a la que están acostumbrados puede crear en ellos una gran tristeza.
La clave está en explicar a los niños que la Navidad de 2020 no se va a escapar de la rutina a la que ya se han acostumbrado. Recordemos cuándo tuvieron que volver a la escuela con sus mascarillas puestas y con una serie de normas y pautas que a día de hoy ya forman parte de su rutina y parece que se han adaptado bastante bien. Podemos explicarles que para Navidad vamos a tener que limitar tal vez al número de personas con la que nos reunimos, pero es no quiere decir que no vayan a tener regalos o que no puedan decorar la casa. De hecho, aumentar la actividad en torno a las cosas que sí se pueden hacer esta Navidad, les animará y les hará vivir esta época tan especial para ellos de una forma agradable. El período previo a la Navidad
Para los niños las semanas y días previos al 25 de diciembre, así como al 7 de enero son realmente «mágicos» ya que se dedican a preparar todo para la celebración de la Navidad. En este sentido nos acompañan a comprar adornos para el árbol, se dedican a abrir el calendario de adviento, se quedan fascinados con la iluminación Navideña, escriben las cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos, o ven películas de temática navideña.
Todo esto tipo de actividades, si lo pensamos, son del todo compatibles con la situación que estamos pasando. De modo que no dejemos el ir a buscar un árbol o decoración navideña con los niños, o pasemos una tarde en casa decorando y haciendo manualidades de temática navideña. Cualquier cosa que «caliente los motores» de la Navidad en casa será algo que mantendrá viva la ilusión de los niños.
El verdadero significado de la Navidad
Por otro lado, aprovechemos la situación de pandemia y las restricciones actuales para explicar a los niños cuál es el verdadero espíritu de la Navidad, alejado del hecho de pedir regalos o estar de vacaciones.
Expliquemos con calma a los niños qué es la Navidad realmente y de qué manera el 25 de diciembre conmemora el nacimiento del Niño Jesús, hijo de la Virgen María y San Jos...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
Oliverio y la tormenta y Jimena Ruiz Echazu |
|
Mochilas portabebés, y mochilas para niños mayores
19-01-2021 21:17
- ( madres )
Principios de disciplina positiva: infografía
19-01-2021 22:12
- ( madres )