Actividades Montessori para desarrollar el lenguaje de los niños

A partir de la psicología y de la llamada psicolingüística, el método de aprendizaje creado por María Montessori tiene varios juegos o actividades que nos parecen muy interesantes para ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades lingüísticas. Conozcamos entonces ahora, actividades Montessori para desarrollar el lenguaje de los niños.
Actividades Montessori para desarrollar el lenguaje de los niños
¿Qué es el psicolenguaje" Según Maria Montessori, coincide con las actividades que educan a los niños a desarrollar el lenguaje. Conozcamos entonces estas sencillas actividades que responden a esta necesidad de los pequeños a comunicarse con el lenguaje desde temprana edad.
El juego del investigador
Este es un divertido juego que podemos enseñar a los niños a partir de los 3 años y cuyo propósito es desarrollar el vocabulario y que sepan como suenan las letras. Para hacerlo vamos a necesitar:
pinzas para la ropa,
hojas de papel (tamaño post-it),
rotulador, lápiz, crayón rojo y azul.
Para hacer este juego, tenemos que escribir en cada hoja una letra del alfabeto en cursiva (vocales rojas y consonantes azules).
Un jugador (mamá, papá, abuelos , hermanos, hermanas o el niño mismo) dice «¡hoy este investigador tendrá que buscar cosas o personas en esta casa / jardín / terraza que comiencen con la letra ‘a’!». Y los participantes buscarán objetos o personas que comiencen con la letra pronunciada y la tendrá que unir al objeto o persona con una pinza para la ropa. Luego, gradualmente, pasaremos a las otras letras. Comenzaremos así con algunas letras (iniciales del nombre y apellido, M como mamá, P del papá, luego continúa con las otras): se convertirá en una búsqueda del tesoro y los niños repasarán las letras mientras se divierten.
Si el niño indica un objeto que no comienza con la letra indicada, no lo corrijas, más bien repite la letra para que el niño se fije bien el objeto y averigüe si es o no correcto.
Espiar la carta
Otro juego para los niños a partir de los 3 años, que servirá para que sepa cómo reconocer las letras del alfabeto.
Para este juego solo necesitaremos un bolígrafo o un rotulador con el que vamos a pintar letras de forma aleatoria en una cartulina, que previamente habremos dividido en varios cuadrados. Escribimos cada letra dentro de cada cuadrado y luego cogemos y le decimos al niño o niña una letra en voz alta para comprobar si sabe cuál es y la sabe ubicar en la tabla creada.
Reconocer las letras
Una actividad indicada a partir de los 4 años, para el que necesitarás los siguientes materiales:
Hojas de papel A4,
Rotuladores, lápices rojos (vocales) y lápices azules (consonantes).
Para hacer este juego, tenemos que escribir las letras del alfabeto en las hojas de papel, comenzaremos con algunas letras y aumentaremos según el interés y la edad del niño.
A continuación tenemos que decirle al niño o niña algo como: «Necesito la letra M como madre». El niño tendrá que adivinar y buscar entre las letras para co...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
Inside Out (Del revés) |
|
Reproducción asistida, los tratamientos más demandados
23-11-2021 21:57
- ( bebes )