8 consejos para dormir a un bebé recién nacido

¿Cómo podemos conseguir que el bebé se duerma a la hora que lo ponemos a dormir" Y más ahora en verano, cuando el calor puede hacer imposible que nuestro pequeño concilie bien el sueño. No te preocupes, porque te ofrecemos a continuación, 8 consejos para dormir a un bebé recién nacido.
8 consejos para dormir a un bebé recién nacido
Los bebés suelen tener ciclos de sueño que pueden variar mucho, dependiendo no solo de los meses que tengan, sino también de si han comido o no lo suficiente, de si tienen alguna dolencia o también como hemos mencionado, de si la temperatura es la adecuada. No existe entonces una fórmula mágica o una clave, que nos permita dormir a un bebé y más cuando se trata de un recién nacido, de forma inmediata, pero sí que podemos seguir varias pautas que nos permitirán lograr que el bebé vaya cogiendo ciertas costumbres que poco a poco se conviertan en una buena rutina de sueño. Veamos cuáles son.
Aprovecha los primeros bostezos
Si el bebé bosteza y parece cansado, llévalo a la cuna (o a la cama si hacéis colecho) sin perder el tiempo. De hecho, has de saber que si no aprovechas ese momento para comenzar a dormirlo, es posible que se «espabile» y te cueste más que se duerma.
Conoce bien el ritmo de sueño de los bebés
Las necesidades de sueño pueden variar mucho de un bebé a otro, dependiendo de la edad pero también de las características individuales de cada uno: por ejemplo, hasta un mes de vida, el bebé duerme en promedio 14-15 horas al día (pero esto también significa que hay quienes duermen solo 9 horas y otros que pueden pasar prácticamente todo el día dormidos), luego las horas de sueño disminuyen gradualmente, hasta la edad de cuatro años, en las cuales el niño duerme de 9 a 14 horas aproximadamente. También hay mucha variabilidad en la duración de cada episodio de sueño: si en el primer mes el bebé puede despertarse en promedio cada tres horas (pero hay bebés que se despiertan después de una hora y aquellos que duermen 4 horas seguidas), alrededor del año de edad, el niño comienza a dormir más, lo que puede durar hasta ocho a nueve horas (aunque a menudo se interrumpe por uno o más despertares), además de ser recomendable que hagas unas pocas siestas durante el día, una por la mañana y otra por la tarde; y alrededor de dos o tres años, solo será aconsejable que haga la siesta de la tarde.
¿Es de día o es de noche"
Debemos intentar que el recién nacido pueda distinguir la diferencia entre el día y la noche. Esta es una labor que puede llevarnos semanas e incluso meses, pero si hacemos todo tipo de actividades con el bebé por el día, acabaremos comprobando cómo él mismo se acaba durmiendo al llegar la tarde-noche, momento que aprovecharemos para iniciar su fase de sueño y acostumbrarle así a que duerma de un tirón toda la noche o al menos, varias horas seguidas.
Despierta al bebé si se duerme durante el día
Si no es la hora de la siesta, no es bueno que el bebé se pase toda la mañana o la tarde durmiendo porq...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
Mascotas |
|
A la busqueda del tesoro con AR Treasure Hunt.
01-07-2020 21:20
- ( bebes )
Gorros para Nochevieja que podemos hacer con los niños: ¡las mejores ideas!
30-12-2022 22:04
- ( bebes )