10 consejos para ayudar a los niños a sobrellevar este atípico curso escolar

El nuevo curso escolar 2020-2021 es quizás el más atípico que nuestros hijos han vivido nunca. Pensemos no solo que ya el curso anterior tuvieron que finalizar el último trimestre confinados en casa, sino que además este año deben acudir a los centros escolares con mascarilla, manteniendo las distancias y con medidas que de alguna manera les pueden distraer de su objetivo de formarse y en algunos casos, incluso afectarles. Veamos cómo ayudar a los niños con este curso escolar con 10 consejos fáciles de aplicar.
10 consejos para ayudar a los niños a sobrellevar este atípico curso escolar
Una de las claves para entender si a nuestros hijos les está afectando o no el hecho de tener que acudir a la escuela o instituto, rodeado de medidas anti-Covid, es observar su comportamiento al volver a casa, o qué explica de lo que sucede en su centro, sólo así podremos saber si se está adaptando bien o tal vez tiene alguna dificultad e incluso se siente un poco estresado.
En caso de que así sea, y también para ayudar a los niños en general, estas 10 pautas les servirán para sobrellevar el curso más atípico de todos:
Mantengamos la calma en casa
Dependiendo de la edad de los niños, es posible que en las escuelas se den situaciones en las que la clase se vuelve un caos, o los niños viven momentos en los que se acumula demasiado estrés. Al volver a casa, debemos procurar que encuentren el hogar como un espacio de calma en el que se sientan protegidos. Incluso puede ser buena idea practicar un poco la relajación tras la jornada escolar con técnicas como respirar lentamente o incluso, practicar un poco de meditación con los niños en casa. Establecer o mantener rutinas
Especialmente ahora, cuando los horarios pueden ser diferentes para cada niño en la casa, todos necesitan algo en común a nivel familiar, ya sea cenando a una hora determinada, antes de acostarse y un desayuno predecible. Eso es fundamental y reconfortante para su estabilidad emocional.
Crear un entorno de aprendizaje en el hogar
Al margen de marcar la diferencia con respecto a la escuela en lo que respecta a mantener siempre la calma en casa, es importante también establecer cierto vínculo con la escuela. En este sentido, debemos procurar que los niños deben tener un lugar donde puedan acostumbrarse a sentarse y concentrarse durante períodos de tiempo.
Hablar, leer y hacer las tareas juntos
Siempre es bueno que los padres lean con los niños, y a hablen con ellos para mejorar el vocabulario y las habilidades lingüísticas. En definitiva hacer las tareas juntos y también estar en diálogo constante ya que si lo pensamos lo importante ahora no es el material, sino el desarrollo de habilidades para que poco a poco y a medida que van pasando de curso, los niños puedan ser más independientes en su aprendizaje.
Limitar la exposición a los medios
Es necesario que nuestros hijos estén enterados de lo que sucede en el mundo que les rodea, pero para los niños más pequeños, no tiene sentido que vean toda la ira ...
Fuente de la noticia: okbebes
URL de la Fuente: http://blogs.okdiario.com/bebes/
-------------------------------- |
Entrevista a Iria Marañón, autora del libro "Educar en el feminismo". | CRECER FELIZ |
|
Mochilas portabebés, y mochilas para niños mayores
19-01-2021 21:17
- ( madres )
Principios de disciplina positiva: infografía
19-01-2021 22:12
- ( madres )