Suelo pélvico y menopausia

Mucho se habla del suelo pélvico antes, durante y después del embarazo y poco en la menopausia. No nos debemos conformar con las pérdidas de orina, al más puro estilo Concha Velasco, como algo inherente a la menopausia. No, me niego en rotundo. Si que es cierto que en esta etapa el suelo pélvico se ve afectado, pero se puede poner remedio. Vayamos por partes.Como ya te conté la semana pasada, la falta de estrógenos afecta directamente a la formación del colágeno, presente en los tendones que nos ayudan a mantener firme el suelo pélvico. Eso, unido a la pérdida de masa muscular y que la elasticidad de los ligamento de la zona va en aumento, por el paso de los años y los posibles embarazos, hace que el suelo pélvico pueda llegar vapuleado al climaterio.Esa situación conlleva algunos efectos secundarios que pueden afectar notablemente a nuestra calidad de vida. Estos son incontinencia urinaria, molestias, desprendimiento de los órganos intraabdominales (prolapso), e incluso disfunciones sexuales, de las que ya hablaré más adelante.Llegado a este punto, ¿se debe dar una por vencida y abonarse a las Tena Lady de turno" No. En alguno casos, desgraciadamente, esa o la intervención quirúrgica son las únicas soluciones para resolver el problema. Pero para no llegar a ello es vital fortalecer el suelo pélvico a lo largo de tu vida fértil y más si cabe en la menopausia. Pero ¿cómo" Te voy a dar algunos ejercicios que a mi me van m...
Fuente de la noticia:
Corriendo sin zapatillas
URL de la Fuente:
http://titasi-rociocano.blogspot.com.es/
-------------------------------- |
Kubo y las dos cuerdas mágicas |
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )