Síndrome de Down. Erick y Vanessa. Cuando el cómo se da una noticia es peor que la noticia en sí.
Hoy se celebra el día mundial del Síndrome de Down.Según la Organización Mundial de la salud, se estima que hay una incidencia entre el 1/1000 y 1/1100, datos siempre aproximados.Existen protocolos prenatales para su detección temprana, tales como el cribado, en el que se realiza un análisis de sangre y una ecografía. Y después la amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriónicas (BVC), ambas agresivas y con cierto riesgo de aborto, especialmente la segunda. Esta última se realiza sólo en caso de haber dado un porcentaje de alto riesgo en el cribado.Pero, a pesar de todo, no hay un 100% de fiabilidad. La ciencia todavía no ha encontrado la manera de predecir de manera absoluta si un bebé va a llegar al mundo con esta alteración genética.Muchos conocemos casos de familiares, personas cercanas a los que las pruebas les daban un alto porcentaje de riesgo y después los niños nacían sin SD, y a la inversa, no esperarlo para nada. Este es el caso de Vanessa, la mamá de Erick.El caso de esta familia es muy reciente: hace 6 meses de ese día en el que la vida cambió para todos, pero no tanto porque naciera un bebé con SD sin esperarlo, sino por el cómo les llegó esa noticia, por la falta de preparación del hospital y sobre todo, la falta de empatía y desocnocimiento de determinados profesionales. Pero os dejo que leáis y opinéis...
"Hola. Soy Vanessa, la mamá de Erick un bebé con síndrome de Down de 6 meses.
Durante el embarazo en ningún...
Fuente de la noticia:
¿Y de verdad tienes tres?
URL de la Fuente:
http://ydeverdadtengotres.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
| ¿Cómo rompemos con los estereotipos que marcan a los niños desde la cuna" | CRECER FELIZ |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
