¿Qué pasa a los tres meses"

Normalmente una vez que pasa el postparto y logramos iniciar nuestra lactancia y superar los primeros obstáculos suponemos que todo será así, y que continuaremos con nuestra hermosa lactancia sin cambios.
Pero llegan los tres meses y comienzan a pasar cosas extrañas y no nos explicamos si estamos haciendo algo mal o es verdad lo que dicen algunas personas de que no todas logran amamantar por mucho tiempo y tal vez seamos de ese grupo y sea mejor complementar con un biberón y poder estar más tranquilas.
Lo que te está pasando es algo más común de lo que te imaginas y que se llama crisis de los tres meses o brote de crecimiento.
De hecho la crisis de los tres meses no es el único brote de crecimiento que existe, solo que es el más común y conocido. De hecho a los 17 o 20 días de vida surge el primer brote de crecimiento, surge otro a las 6 o 7 semanas, a los tres meses, que es el mas conocido, otro al llegar al año y otra a los dos años.
Así que la lactancia no es el camino plácido y sin cambios que pensamos sino que constantemente tiene cambios y adaptaciones tanto del bebé y como de nosotros.
¿Cómo reconocer la crisis de los tres meses"
Además obviamente de detectarla por la edad a la que sucede, existen varios signos que deben reconocerse para que no termines destetando al pensar que tu bebé ya no quiere el pecho, o te hagan pensar que necesita alimentación complementaria, rechaza tu leche o y que ya no produces suficiente leche.
Tu bebé se d...
Fuente de la noticia:
maternidadcontinuum
URL de la Fuente:
http://www.maternidadcontinuum.com/
-------------------------------- |
Lego Ninjago, la película |
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )