Parar, jugar, vivir
La infancia se presupone una de las etapas más felices de la vida, muchos dirán que la mejor. Poderoso motivo es que cada mañana despiertas a un largo día con un único cometido: jugar. Así debería ser, para todos, durante un largo periodo, pero a veces la cosa no es tan fácil. En demasiados lugares el trabajo sustituye enseguida a los juegos, el objetivo diario se reduce a sobrevivir. En países de paz y opulencia escapamos durante un tiempo, pero demasiado pronto amenaza la realidad, lo que se entiende por ella. Un territorio gris en el que el tiempo contempla siempre un plazo, el movimiento un destino, el pensamiento un fin.
Desde el principio se impone la urgencia por crecer y el juego es una de las primeras pérdidas en una infancia cada vez más breve. La maravilla de jugar se evidencia al comprobar que ya no eres capaz de hacerlo, pero en lo más profundo quedan los recuerdos de un solar lleno de tesoros, el carro de muñecas que viajaba por el mundo, los esperados jueves con la amiga del alma. Entonces era fácil convertirse en heroínas de película, dar vida a muñecos de plástico, escalar montañas tumbados en el suelo del pasillo; hoy cuesta encontrar los caminos que conducen a territorios imaginarios.
Y sin embargo están ahí cerca, aunque muchos ya no podamos verlo. Lo saben mi hija y sus pequeños amigos del parque, todos los niños antes de que la realidad se empeñe en cambiarles el rumbo. Frágil es el espacio del juego por el juego, de las cos...
Fuente de la noticia:
Peces de colores
URL de la Fuente:
http://www.saraciria.wordpress.com
| -------------------------------- |
| Las series de nuestra infancia |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
