Los límites de la crianza respetuosa: ¿cómo controlarme para no pegar a mi hijo"
Quiero dar las gracias a MamáDibuja por esta magnífica ilustración que destaca que la violencia en ningún caso es educación.
Vivimos en una sociedad donde poco a poco se va afianzando la firme creencia de que la violencia NO es el mejor método para relacionarse con las personas. Estamos en alerta constante con temas tan dolorosos como el #bullying, la #violenciamachista, el #acosolaboral...pero cuando se trata de violencia ejercida hacia los niños y niñas, hay silencio o justificaciones.
"A MÍ ME PEGARON Y NO ME HA PASADO NADA"
Esta es la frase más repetida en redes sociales y conversaciones de sobremesa. Personas inconscientes de que sí les ha pasado algo, y es horrible, han interiorizado la violencia, y eso les hará reprimir sus sentimientos de culpa cuando la ejerzan y la vean.
Tenemos esto claro, ¿verdad". No se debe usar la violencia sobre los niños y niñas.
Yo voy a poner un PERO en este asunto. ¿Qué les pasa a las madres que a pesar de saber esto, leer, informarse e incluso asistir a talleres sobre crianza respetuosa terminan gritando y pegando a sus hijos e hijas" ¿Son malas madres" ¿Malas personas"
Como dice Alice Miller en su libro "El drama del niño dotado", los adultos que han sido educados con violencia (no hace falta que sean palizas, valen los tirones de pelo, zapatillazos, gritos...) en su adultez dirigen toda esa ira contenida hacia sus propios hijos e hijas, que son v...
Fuente de la noticia:
mama resiliente
URL de la Fuente:
http://mamaresiliente.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
| ¡Bebés divertidos! |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
