LIBRE
Hoy hemos visitado con unos amigos un refugio de la guerra civil española en el centro de Valencia.La visita era con guía, y la verdad es que su explicación nos ha hecho situarnos bastante bien tanto en la época como en los escenarios.ESCALOFRIANTE.En varias ocasiones se nos ha puesto la piel de gallina; y es que no era para menos.No solo por pensar en cómo tuvo que ser estar allí hacinados y asustados, casi a oscuras, sin saber si el resto de la familia había conseguido llegar a algún otro de los refugios, sino por pensar en que hoy en muchos lugares de nuestro mundo, tan supuestamente civilizado, se sigue viviendo así: con miedo, pendientes de las alarmas de ataques aéreos, con el sonido de las bombas cayendo fuera y muriendo familias por culpa de la barbarie, la ambición del poder y los intereses económicos de los de más arriba...Para nuestros hijos ha sido una manera de conocer parte de la historia de nuestro país, y de su ciudad, pero también un modo de hacerlos conscientes de que son afortunados por haber nacido justo aquí en esta parte del mundo. Ya que, además, durante la comida, su abuelo, que nació justo el año que empezó la guerra civil, les ha contado parte de su vida y la de su padre. Pequeños mazazos que nos hacen crecer de alguna manera y mirar diferente a quienes más cerca tenemos.En el refugio hay nombres escritos, varios dibujos y un par de grabado...
Fuente de la noticia:
CON M DE MAMÁ
URL de la Fuente:
http://conmdemami.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
| 18 lecciones que aprendimos con las películas de Disney |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
