La ira, esa emoción que debemos aprender a gestionar y enseñar a expresar
Todo el mundo se enfada. Sí. No existe nadie en el mundo que sea inmune a la ira, nadie que no sienta o haya sentido esta emoción en algún momento u otro de su vida. No nos engañemos, todos sin excepción sentimos rabia, enfado o ira en mayor o menor intensidad. Todos, niños, niñas, adolescentes, padres, madres, educadores, abuelos y abuelas también.
Y esta emoción, la ira, que tanto nos disgusta cuando la sentimos en nuestros cuerpos también nos disgusta cuando la vemos en nuestros hijos. Sí, padres y madres (entre las que me incluyo) no aceptamos muy bien los enfados de nuestros pequeños. No entendemos sus arranques de mal humor, sus berrinches. Nos desesperamos ante sus rabietas y provocaciones. Y nuestra respuesta a sus reacciones es, por lo general, intentar sofocarlas diciéndoles que no está bien lo que hacen. Nuestro mensaje implícito viene a ser “la ira es mala. Si te enfadas eres malo” ¿Es cierto esto" ¿Es cierto que sentir enfado y expresarlo nos convierte en malos" La respuesta es claramente NO. De esto precisamente trata este post. La ira, una emoción necesaria..
La ira es una de las 6 emociones que consideramos básicas: asco, miedo, sorpresa, alegría, ira (enfado) y tristeza. Y las consideramos básicas precisamente porque nos ayudan a sobrevivir. La ira también.
La ira nos ha ayudado a sobrevivir como especie a lo largo de los milenios. Pero no sólo eso, también como individuos. Como seres indefensos que somos cua...
Fuente de la noticia:
mama psicologa infantil
URL de la Fuente:
http://www.mamapsicologainfantil.com/
| -------------------------------- |
| CONSEJOS PARA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL BEBÉ |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
