Hoy toca médico: ¡me ha picado un bicho!
¡Madre mía como estamos de picaduras!, ¡que levante la mano a quien lo le haya picado un bicho en todo el verano!Pero la pregunta es ¿qué bicho nos ha picado" Lo más frecuente es que sea un mosquito. Sus picaduras nos dejan los llamado habones y suelen ser lesiones únicas que pican mucho. El tamaño y el picor depende mucho de la reacción que tenga nuestro cuerpo a la picadura. No es cierto que los mosquitos piquen más a la gente con la sangre más dulce, eso sin duda es un mito del verano. Ante este tipo de picaduras lo mejor es no hacer nada. Pero si el habón es muy grande se puede poner frío con hielo o paños de agua fría para disminuir la inflamación.
Si pica muchísimo se puede aplicar sustancias especificas para la picaduras que lleven calamina o amoniaco. Pueden ser de utilidad las cremas con corticoides, pero es mejor que te lo prescriba el médico o el pediatra. No te aconsejo que uses cremas antihistaminicas porque puede producir erupciones en contacto con el sol.Las picaduras de avispas y abeja ya son palabras mayores, porque duelen y porque las reacciones alérgicas son más frecuentes, sobre todo con la picadura de avispa. La lesión también es un habón con inflamación y un pequeño punto central y es muy dolorosa. El tratamiento es similar a la picadura de mosquito. Salvo que cuando hay aguijón que sedebe intentar extraer y a veces se tiene que dar algún analgésico para el dolor.También te puede picar una arañ...
Fuente de la noticia:
Corriendo sin zapatillas
URL de la Fuente:
http://titasi-rociocano.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
| Resuelve tus dudas sobre virus del papiloma humano y su vacuna | CRECER FELIZ |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
