Enseñar a pensar
En los medios salió un polémico artículo donde se afirmaba que casi el 90% de la población mundial no sabe pensar.
Tal afirmación viene de la mano del doctor y filósofo Robert Swatz. Quien conozca un poco su obra y los centros educativos que gestiona en varios puntos del mundo, sabrá que lo que pretende no es sólo el conseguir que los padres (preocupados), apunten a sus hijos a dichas academias de aprendizaje.
Lo que busca también el célebre filósofo es poner en evidencia un dato cierto a la vez que no exento de cierta polémica. La gran mayoría de personas enfocamos las cosas de un modo muy objetivo y racional, hemos perdido la flexibilidad y la capacidad de pensar de un modo más crítico, más creativo.
Es posible que debido a ese enfoque de pensamiento más "vertical que lateral", es decir, de razonar de una forma más lineal, clasificada y más bien rígida, perdemos esa espontaneidad que nos permitiría, por ejemplo, gestionar mucho mejor el estrés cotidiano, o esos problemas tan habituales en el día a día. Un pensamiento que sabe hablar de emociones, que las identifica, las entiende, y que a su vez prioriza la curiosidad, el sentido crítico y la apertura a todo lo que le rodea, es un pensamiento más libre capaz de ofrecernos mayor felicidad.
Podríamos utilizar muchas de las bases de la pedagogía de María Montessori para fomentar en los niños un pensamiento más libre y más creativo. No obstante, al igual que la escuela es importa...
Fuente de la noticia:
Caracol Miricol
URL de la Fuente:
http://caracol-miricol.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
| Richard, la cgüeña - Trailer |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
