#Elde8 y el arte de coger un tenedor por primera vez. Seguimos con los logros.
Recuerdo la época en la que tratamos de enseñar a Rodrigo a comer con cuchara y lo que me viene a la mente son horas en la mesa, paciencia infinita, cansancio, llantos, meses, hasta que lo consiguió.En el colegio nos habían confirmado que cogía la cuchara, pero en casa se negaba, y es que su estrategia era la de la Ley del mínimo esfuerzo: "¿Si me lo dan hecho para qué hacerlo yo, con lo cansadísimo que es""
Cansadisimo. Sí. Quizás para nosotros no, ni para el resto de peques, ya que es una conducta automatizada. Uno no va desgranando cada uno de los pasos que implican el acto de comer, sino, probablemente, nos equivocaríamos en la ejecución además de tardar siglos. El cerebro humano es tan grandioso que automatiza esas conductas habituales como andar, respirar, comer, para consumir menos recursos cognitivos y dejar paso a nuevos aprendizajes. Conducir, escribir, montar en bicicleta..."una vez aprendido ya no se olvida".Pero para un niño con lesión cerebral es un mundo. Es agotador y complicadísimo. Al final Rodri lo consiguó. Y consiguió hacerlo sin cuchara adaptada que era lo que queríamos. Eso sí, aún hoy, cuando lleva medio plato se cansa y debes ayudarle dirigiéndole o acabando de darle tú. Pero lo que más nos importa es que tenga la intención y comience a hacerlo. Y sí, ya lo tiene casi normalizado (a días, todo hay que decirlo)Lo que nunca había hecho en casa, y no habíamos trabajado, es coger por motu propi...
Fuente de la noticia:
¿Y de verdad tienes tres?
URL de la Fuente:
http://ydeverdadtengotres.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
| Oliverio y la tormenta y Jimena Ruiz Echazu |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
