Discapacidad y aprendizaje de un segundo idioma.
Nuestra vida familiar está condicionada a los traslados debido al trabajo de mi marido. Es algo que hemos aceptado, que no siempre sale como esperamos pero que tenemos que asumir. Siempre se aprende algo nuevo y siempre te llevas en el equipaje experiencias nuevas, positivas y negativas, que te enriquecen. Y, por supuesto, personas que se te cruzan por el camino que ha sido una suerte conocer.
Una de las oportunidades que se nos pueden plantear en unos años, y hablo de posibilidades reales, es un traslado a otro país por tres años.
Esto, que en circunstancias normales no habría requerido de ninguna meditación, ya que nos hubiéramos lanzado de cabeza, cuando existe un niño con necesidades en casa hay que valorarlo. Y mucho.
Ya nos lo planteamos en su momento y decidimos que no. Que todavía no. Pero en unos años la decisión deberá también contemplar a sus otros hermanos y a la maravillosa oportunidad de aprendizaje y experiencia que les puede suponer. Eso no quita los miedos que te genera la adaptación, o falta de adaptación de #Eldecasi9, con todas sus limitaciones y problemas. El idioma es una barrera que, mientras en el caso de los pequeños no nos preocupa lo más mínimo, sí lo hace y mucho con el mayor.
Llegados a este punto decidimos valorar el tema del bilingüismo o aprendizaje en niños con discapacidad y la conclusión es
¿Puede un niño con necesidades educativas especiales llegar a aprender un segundo idioma" La respuesta es SÍ.Más inf...
Fuente de la noticia:
¿Y de verdad tienes tres?
URL de la Fuente:
http://ydeverdadtengotres.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
| ¡Bebés divertidos! |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
