Compartir y respetar
Una de las frases "favoritas" de los niños (y de muchos padres) es "hay que compartir". A mí esa frase cada día me chirría más. Por circunstancias de la vida mi hijo se ha visto en la necesidad de "ceder" o "compartir" muchos de sus juguetes, muchos no quiere decir todos, tiene algunos que son especialmente apreciados para él y esos no los deja ni estando en confianza, mucho menos a desconocidos. Sí, los niños a los que no se ha visto nunca también son desconocidos. Por eso frente al "hay que compartir" yo respondo: "también hay que aprender a respetar lo de los demás; muchos padres me miran extrañados, algunos sorprendidos y otros ponen cara de "vaya niño consentido". Pues no.
Sólo alguien que se queda en la anécdota superficial puede pensar que un niño es un consentido por no dejar un juguete. Puede ser su favorito, puede ser nuevo, puede ser simplemente un niño cuidadoso escarmentado de que le rompan sus cosas, puede sencillamente tener un día "no".
¿por qué no respetar" ¿por qué no enseñar también que las cosas tienen dueño" que NO ES NO. ¿Por qué el propietario tiene que justificarse o incluso a veces disculparse" Los padres ponen cara de "perdona, mi hijo es un egoísta" ¡pues no lo es! es una persona normal. Y si no deja un juguete no pasa nada y si lo deja pues mejor, probablemente se diviertan más jugando juntos, pero tiene que descubr...
Fuente de la noticia:
EDUCALDIA
URL de la Fuente:
https://educaciondiferentealternativa.blogspot.com/
| -------------------------------- |
| Bebés felices y divertidos |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
