Amores que matan: mi hija y los gatos
					No se si son los dos años con sus rabietas, si se trata del descubrimiento de nuevos límites o si simplemente no identifica a los animales como seres vivos que sienten y padecen como nosotros pero nuestro problema más grave en casa ahora mismo es la relación de I con nuestros dos gatos.
Desde que nuestra hija llegó a nuestro mundo, siempre hemos sido 5 en casa: Papá, Mamá, I y dos gatos que ya eran grandes en varios sentidos cuando la pequeñaja nació. Desde que estaba embarazada, los 2 gatos (uno más que otro) me acompañaban a todas partes e incluso me salió un compañero en mis sesiones de Yoga prenatal. Al nacer la cosa continuó y el gato que me acompañaba con un ronroneo cuando yo cantaba a mi barriga, empezó a ronronear a aquella nueva adquisición que había llegado a casa cada vez que la niña lloraba. Creo que difícilmente se me ocurriría un aliciente mejor para que I haya aprendido a moverse e incluso han compartido siestas. Siempre pensé que tener animales domésticos es beneficioso para los niños ya que les enseña a ser responsables y respetuosos y además, puede crear una bonita amistad.
La cuestión es que desde hace unas semanas, la peque de la casa parece haberse dado cuenta de que existen estos compañeros y que puede interactuar con ellos. ¿Cuál es el problema" Pues que la interacción esta siendo algo más brusca de lo que los animales desearían. No solo les tira del pelo o del rabo, también les mete el dedo en el oj...
							Fuente de la noticia:							
								Mamá Arcoiris							
						
						
							URL de la Fuente: 							
								http://mamaarcoiris.blogspot.com							
						
					| -------------------------------- | 
| Blinky Bill, el koala | 
| 
							 | 
					
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
								31-10-2024 06:55								- ( 
									madres								 )
							
						Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
								31-10-2024 06:52								- ( 
									bebes								 )
							
						