5 espacios fundamentales para desarrollar el juego libre en casa
En numerosas ocasiones se habla del juego libre como base del desarrollo del niño, no sólo a nivel creativo, sino, especialmente, de su crecimiento y maduración neuronal. Cuando el niño juega libremente, sin unas pautas que regulen su actividad, es quién decide qué, cómo y cuándo utilizar un determinado elemento, y obtiene una experiencia mucho más enriquecedora.
El adulto no dirige la actividad, pero sí puede poner a disposición de los pequeños una serie de elementos que favorezcan este juego. Raquel Rodríguez, maestra Waldorf y directora de la Escuela Libre Allegra, señala que ?aunque nuestras casas no sean demasiado grandes, es posible crear varias zonas en las que nuestros hijos puedan desarrollar sus diferentes facetas con materiales sencillos y fáciles de encontrar?. Podemos establecer cinco áreas o zonas de juego que favorecen la comprensión e integración natural del propio niño consigo mismo y con su entorno, y que tienen validez para los niños a lo largo de su infancia, pues según va creciendo, utilizará los recursos de diferentes maneras.
5 espacios fundamentales para desarrollar el juego libre en casa.
1 – EL JUEGO SIMBÓLICO: La casita.
El juego simbólico es el juego por excelencia en la infancia tal y como he comentado en diversas ocasiones.
Jugar a ?las casitas? ayuda a los niños a combinar hechos reales con hechos imaginativos, pues proyectan sus vivencias y las imitan. A través de este juego, van creando una estructura ...
Fuente de la noticia:
mama psicologa infantil
URL de la Fuente:
http://www.mamapsicologainfantil.com/
| -------------------------------- |
| Bebe Feliz En Su Avion!! ? Bebe Divertido Bebe Chistoso Bebe Risa Bebe Tierno Bebe |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
