10 mitos sobre la lactancia materna a examen
La OMS y la Asociación Española de Pediatría, entre otros agentes, recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y posteriormente, junto con otros alimentos, hasta los 2 años o más. Sin embargo, aunque la mayoría de los bebés inician lactancia materna al nacimiento, sólo el 30% la mantiene de manera exclusiva a los 6 meses en nuestro país.
Hoy, 20 de noviembre, es el Día Mundial de la Infancia y la pediatra Miryam Triana, responsable de la Consulta Médica de Lactancia Materna el Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca, recuerda que lactancia materna aporta numerosos beneficios tanto al niño como a la madre, y señala y desmitifica diez puntos de consulta habitual entre las madres que acaban de dar a luz.
10 mitos sobre la lactancia materna a examen
DAR EL PECHO DUELE: La lactancia materna no debe doler. Puede que los primeros días moleste, por la hipersensibilidad del pezón, pero si amamantar duele, es que el enganche del bebé no es adecuado.
HAY QUE COMER POR DOS: Las madres lactantes invierten unas 700kcal en producir la leche. De éstas, 500kcal se obtienen de la leche y el resto de los depósitos generados durante el embarazo. Durante la lactancia, debemos realizar una alimentación sana y variada, no es necesario que comamos por dos.
NO TODAS LAS LECHES ALIMENTAN IGUAL: La leche materna es el mejor alimento para todos los bebés. Salvo contadas excepciones (por desnutrición extrema o enfermedad de la m...
Fuente de la noticia:
mama psicologa infantil
URL de la Fuente:
http://www.mamapsicologainfantil.com/
| -------------------------------- |
| Los 10 nombres de niña más puestos en España | CRECER FELIZ |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
