Todo lo que deberías saber sobre la lactancia materna
La lactancia materna es una práctica que necesita de tiempo, mucha paciencia y constancia. Es cierto que amamantar puede convertirse en todo un desafío, pero siguiendo una serie de pautas y consejos, podemos emprender este viaje de la mejor manera.
La lactancia materna: amamanta al bebé durante la primera hora después del parto
Fuente: parenting
Esta práctica es estupenda para favorecer el vínculo madre e hijo y, además, mejora el agarre del pecho. Además, de esta manera, el bebé puede aprovechar todo el calostro (esa primera leche que produce la madre) el cual es muy importante pues brinda inmunidad al pequeño.
Antes de comenzar, lávate bien las manos con jabón y agua. Después ponte en una posición cómoda y coge a tu hijo. Es importante llevar el bebé hacia el pecho y no al revés. Si no sabes como hacerlo, eres madre primeriza o existe algún problema, pregunta tus dudas a las enfermeras del hospital o a tu médico. Los consejos que te brinden serán muy sabios. Permite que el bebé establezca el ritmo
Fuente: sheknows
Es importante no establecer un ritmo, ya que el bebé lo irá cogiendo solo. Durante las primeras semanas es importante tener en cuenta esto pues el bebé cogerá el pecho cada dos o tres horas, durante las 24 horas del día.
En este tiempo, observaremos si existen signos de hambre como pueden ser inquietud, agitación, lloros, movimientos de succión de los labios, etc.
Siempre que el bebé llore NO es por hambre
Fuente: nancymohrbacher
El ...
Fuente de la noticia:
bebes2
URL de la Fuente:
http://bebes2.com/
| -------------------------------- |
| Una jornada con Pablosky |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
