Tartamudez: qué hacer si el niño tartamudea
La tartamudez en los niños es algo que suele aparecer en muchos casos, cuando el niño tiene alrededor de los dos años y aunque causa preocupación a los padres, lo cierto es que muchos casos acaban por resolverse de manera satisfactoria en el periodo de edad entre los 4 y los 6 años, de modo que analizamos ahora las causas qué llevan a la tartamudez infantil, qué hacer y también qué no hacer al respecto.
¿Qué es la tartamudez"
Según la definición simple de las Directrices europeas, la tartamudez es una «alteración de la fluidez del habla«. En particular, la Organización Mundial de la Salud lo define como un trastorno del lenguaje caracterizado por el hecho de que quienes lo padecen saben perfectamente cómo pronunciar una palabra, pero no pueden hacerlo porque se traban constantemente o repiten palabras o partes de la palabra que desean decir y el habla permanece fragmentado y rota. Cómo se manifiesta
La tartamudez suele identificarse con los siguientes signos:
dificultad para comenzar una palabra o frase;
extensión de sonidos dentro de una palabra;
repetición de sonidos, sílabas o palabras completas;
bloqueo al pronunciar ciertas sílabas, o cuando se inserta una pausa dentro de una palabra, que está rota;
agregar determinados sonidos entre una palabra y otra.
A estas dificultades que caracterizan el lenguaje, se le pueden sumar algunos síntomas físicos que de hecho alertan bastante a los padres cuando la tartamudez surge en la infancia, y que...
Fuente de la noticia:
okbebes
URL de la Fuente:
http://blogs.okdiario.com/bebes/
| -------------------------------- |
| Estimulación temprana para bebes con música [Ejercicios para bebes] |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
