Restricción de crecimiento intrauterino: qué es y qué lo causa
Cualquier mujer que quede embarazada, experimentará diversos cambios físicos en su cuerpo con el fin de alojar y poder desarrollar el feto durante nueve meses sin que se produzca ningún problema, pero en ocasiones se dan complicaciones tal y como es el caso de la restricción de crecimiento intrauterino de la que os ofrecemos a continuación, todos los detalles.
Qué es la restricción de crecimiento intrauterino
Cuando se produce un embarazo, cada órgano busca un nuevo espacio y todo se organiza dentro de la madre para dar al embrión y luego al feto todo lo que necesita. A veces, sin embargo, todo este esfuerzo no es suficiente, por lo que puede ocurrir que se enfrente a una restricción del crecimiento intrauterino en la que el niño tiene un tamaño inferior al normal y el embarazo fisiológico se vuelve patológico. De este modo, estamos hablando de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) cuando el crecimiento del feto no corresponde a la era gestacional.
Causas de la restricción del crecimiento intrauterino
Esta restricción se identifica a través de una ecografía y puede depender de varios factores. El mal funcionamiento de la placenta es una de las causas más comunes.
La placenta juega un papel fundamental en el embarazo ya que le proporciona al bebé todo lo que necesita para crecer adecuadamente; si su funcionamiento no es óptimo, el crecimiento del feto puede verse comprometido .
Otro factor se remonta al mal funcionamiento de las arterias uter...
Fuente de la noticia:
okbebes
URL de la Fuente:
http://blogs.okdiario.com/bebes/
| -------------------------------- |
| Bebe Prueba Picante Wasabi Por 1º Vez!! ? Bebe Divertido Bebe Chistoso Bebe Risa Bebe Tierno Bebe |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
