Qué hacer si la producción de leche materna se retrasa
La lactancia materna es una opción muy personal que cada mujer debe aceptar o rechazar. Las propiedades de darle o no el pecho a nuestro bebé dependerán en gran medida de la eficacia de este proceso natural. Dar el pecho parece muy sencillo, pero al principio puede no serlo. Hay mucha presión en torno de la madre o desde sus propias expectativas que pueden acabar derivando en un pequeño trauma. En las películas todo es muy bonito, pero en la vida real, cuesta un poco más. Toma nota de qué hacer ante el retraso de la leche materna.
Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
Con el manual de la buena madre entre las manos y la biología siempre presente, la primera subida de la leche se produce durante los sietes días después del nacimiento del bebé. Las primeras tomas pueden llegar a sol dolorosas e incómodas hasta que no llegue esta fase de más abundancia de leche. El calostro es ese momento en el que la leche se instalará definitivamente en las glándulas mamarias. Será más rica y repleta de todo lo necesario para que el bebé pueda crecer con total normalidad. Los expertos recomiendan dar el pecho al niño durante al menos los primeros seis meses, algo que, aunque no cuadre con la baja de maternidad, puede hacerse
La llegada de la leche es algo que se produce de forma apoteósica en algunos casos. El dolor es evidente y la piel se hinchará, la presión se manifestará con un leve roce la leche puede empezar a salir durante esta subida. La sensaci...
Fuente de la noticia:
okbebes
URL de la Fuente:
http://blogs.okdiario.com/bebes/
| -------------------------------- |
| El valor de las madres - Espacio León |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
