¿Por qué los bebés no deben ver la televisión"
Los bebés están constantemente aprendiendo desde su nacimiento. Su cerebro está en constante crecimiento y en apenas 12 meses su cerebro triplica su masa. Es durante los 3 primeros años de vida cuando el bebé aprende a relacionarse con su entorno y con la realidad, cuando interactúa recibe estímulos nuevos y diferentes.
La realidad es tridimensional y el bebé que mira una pantalla ve imágenes en dos dimensiones que no puede palmar, chupar, sobar ni correr tras ellas. Es un aparato que simplemente emite un estímulo visual con objetos que no tienen aroma, ni textura ni sabor.
Varios estudios aseguran que el niño sufre efectos negativos en el desarrollo del lenguaje, en la memoria a corto plazo y en la comprensión lectora. Hay que tener muy en cuenta que no solo el estimulo visual es menor, sino que el padre y la madre, hablan mucho menos cuando hay una televisión encendida. Esta ausencia de palabras hace que el niño preste menos atención a los padres y por lo tanto, luego esto repercute en la escuela e instituto de forma notoria. Las encuestas son claras y dicen que 1 de cada 2 niños ven algo de vídeo a los 5 meses. Si nos vamos hasta los 24 meses se calcula que casi el 100% de los bebés consumen algo de televisión…
En menores de 2 años, la televisión debería estar limitada a 1 hora al día, y cuando hablamos de televisión nos referimos también a móviles, a ordenadores y tablets, que al fin y al cabo también tienen imágenes en 2d ajenas a la ...
Fuente de la noticia:
La cáscara de nuez
URL de la Fuente:
http://www.lacascaradenuez.com/blog
| -------------------------------- |
| British IV Jornada Sobre Bilinguismo |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
