Las claves para redactar el plan de parto
Quizás no lo sepas, pero cuando se acerca el alumbramiento, uno de los elementos fundamentales que se recomienda tener a la embarazada es el llamado plan de parto. Este es un documento en el que la mujer viene a dejar patentes sus preferencias con respecto al citado parto. Se trata de cuestiones tales como el tipo de alumbramiento que desea, si quiere o no que se le ponga la epidural e incluso el nombre de la persona que le acompañará durante el proceso.
Si quieres conocer más a fondo sobre ese documento, sigue leyendo, a continuación te daremos algunas pautas esenciales para poder redactarlo como es debido.
Consideraciones previas del plan de parto
Antes de entrar de lleno en la redacción del citado plan, es necesario proceder a conocer unos aspectos esenciales sobre el mismo. Nos estamos refiriendo a cuestiones tales como estas:
Lo puede realizar cualquier embarazada, independientemente de si va a dar a luz en un hospital público o privado.
Se considera que es una ventaja realizarlo porque así se evita que el día del parto haya que estar informando a los profesionales sanitarios de las preferencias que se tienen. Eso no quita para que, llegado el momento del parto, se decida cambiar algunas de las cosas que se escribieron. En ese caso se comunicarán a los citados sanitarios. Es más, cabe la posibilidad de que si se producen complicaciones, el equipo médico se vea en la necesidad de ?saltarse? las indicaciones establecidas si corren peligro la vida de la madre...
Fuente de la noticia:
okbebes
URL de la Fuente:
http://blogs.okdiario.com/bebes/
| -------------------------------- |
| Malas madres. Trailer |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
