La crianza en la máquina del tiempo
Si nos fuéramos de viaje en una cápsula del tiempo y pasamos por distintas épocas de la historia, nos encontraríamos con pensamientos sobre la crianza que nos podrían causar estupor y asombro.
Podríamos ver de cerca historias de terror en donde el amor estaba lejos de ser el actor principal; mucho menos los brazos, los besos y la figura de la infancia como un árbol que hay que cuidar desde que se planta para cimentar lo que sería el buen hombre del futuro.
Hace siglos a los niños los mataban, los regalaban, había preferencias de género, la mortalidad infantil era altísima, la severidad, la explotación y el castigo se servían en bandeja. Salvo en algunas aldeas o regiones del mundo y no solo en pueblos o ciudades remotas de la misma época en que nadie sabía la existencia del otro, los niños eran como mascotas, como objetos. También a lo largo de distintas épocas. La servidumbre, la falta de afecto y el desconocimiento de la infancia como un momento importante de la vida estaban a la orden del día. Los niños no tenían derechos, mucho menos estaban regulados. El arte y la literatura poco los incluía y eran muchos los que se escondían cuando querían ofrecer a sus pequeños afecto en público. Era poco vista la interacción entre padres e hijos. Si en esa máquina que viaja por el tiempo paráramos en el siglo XX, podríamos observar que la infancia empezó a tener un lugar en la cabeza de los adultos, de los educadores, del estado y de los padre...
Fuente de la noticia:
Nenes de leche
URL de la Fuente:
http://www.nenesdeleche.com
| -------------------------------- |
| ¿Qué ejemplo debemos dar a los niños en casa"| CRECER FELIZ |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
