Implante coclear en bebés: qué es y cómo funciona
El INE (Instituto Nacional e Estadística) cifra que cinco de cada 1.000 niños nacen con algún problema de audición en España (con uno de cada mil casos siendo sordera profunda). La detección temprana es la clave para poder corregir estos problemas y en muchos de los casos que se tratan, el implante coclear es una de las soluciones recurrentes, en especial en los bebés con sordera profunda.
Implante coclear en bebés
Muchas de las personas adultas y también niños, que tienen problemas de audición, suelen corregir estos con la ayuda de audífonos, pero en casos de sordera profunda se recomiendan los implantes cocleares, que son capaces de restaurar el sonido a las personas con sordera profunda, desviando las partes dañadas del oído y enviando información de sonido directamente al nervio auditivo en forma de señales eléctricas. En el caso de bebés que nacen con sordera profunda, el tratamiento con implante coclear bilateral es la mejor solución aunque no se suele implantar hasta que el bebé tiene una edad entre los 10 y los 18 meses. Es importante sin embargo, la detección precoz de modo que nada más nacer, el bebé ya suele someterse a una prueba de sordera. En el caso de ser diagnosticada, el bebé es tratado con observación por parte del pediatra hasta el momento en el que se decide colocar el implante.
Qué es un implante coclear
El implante coclear es una tecnología que nació en la década de 1950 cuando los médicos franceses André Djourno y Ch...
Fuente de la noticia:
okbebes
URL de la Fuente:
http://blogs.okdiario.com/bebes/
| -------------------------------- |
| ¿Qué hago para que mi hijo lea" | CRECER FELIZ |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
