Hablamos de cuentos: ¡Vaya Cara! y estimulación temprana.
Este post debería haber salido hace ya unas semanas, en una nueva sección de estimulación temprana que estoy preparando, pero no puedo retrasarlo más, como sois grandes personas me perdonáis y cuando consiga organizarme lo reubicaré en su sitio.
Nosotros empezamos a hacer estimulación temprana con los peques desde prácticamente que nacieron. En las clases de preparación al parto nos dijeron que les ayudaba a establecer un mayor número de interconexiones neuronales en el cerebro y teníamos claro que íbamos a hacer todo lo que estuviera en nuestra mano para ayudarles en su desarrollo, además fue algo que nos ofrecieron en la guardería, mas facilidades imposible.
Hoy quiero hablaros de los cuentos en la estimulación, bueno realmente de uno en concreto. Los cuentos en la estimulación temprana son una gran herramienta. Durand en ?Leer antes de leer? habla de las habilidades que los niños pueden desarrollar a través de la lectura de imágenes, como, por ejemplo, reconocerse e identificarse porque establece una conexión significativa con lo que ve cuando reconoce la imagen. Además en diversos estudios como uno de la Universidad de Pennsylvania (EEUU) revelan que la lectura a edades muy temprana influye positivamente en el crecimiento y desarrollo del cerebro de los pequeños. (Esto lo he leído en varios sitios pero no he conseguido encontrar el estudio de referencia, si lo encuentro os pondré el enlace).
Hoy os voy a hablar de un cuento que recibimos hace...
Fuente de la noticia:
Mama sin red
URL de la Fuente:
https://mamasinred.blogspot.com.es
| -------------------------------- |
| ¿Cómo nos condiciona la sociedad a la hora de educar" | CRECER FELIZ |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
