Estenosis pilórica hipertrófica: ¿cómo afecta al bebé"
Puede que de buenas a primeras la estenosis pilórica hipertrófica o estenosis de píloro suene como algo muy raro, pero lo cierto es que hace referencia a los vómitos del bebé especialmente durante sus primeros meses de vida. Veamos entonces qué es y cómo afecta al bebé.
Estenosis pilórica hipertrófica: ¿cómo afecta al bebé"
Desde que nacen los bebés suelen tener episodios de regurgitación, los cuales se relacionan con la hipotonía del «anillo de contención» del contenido del estómago hacia el esófago y los alimentos líquidos. La mayoría de los casos se deben a un reflujo fisiológico común, que no causa molestias al bebé y no interfiere con el aumento de peso. Es conocido como un «regurgitador feliz» y el tratamiento a seguir tiene que ver con el hecho de modificar la postura con el fin de evitar la regurgitación. Sin embargo, el reflujo se considera patológico cuando causa dolor, molestias, irritabilidad, y también dificultad para amamantar ya que el bebé que «pelea» con el seno y no acaba de querer comer, lo que puede conducir a una disminución del aumento de peso. Esta es una situación con señales de advertencia, de modo que se requiere la evaluación del pediatra lo antes posible y el tratamiento debe ser dirigido de acuerdo con la causa.
Cuando el pediatra visite al bebé es posible que diagnostique la afección de la que os queremos hablar, la estenosis pilórica hipertrófica (EHP), o estenosis del p...
Fuente de la noticia:
okbebes
URL de la Fuente:
http://blogs.okdiario.com/bebes/
| -------------------------------- |
| Iria Marañón. ¿Los padres educamos igual a los niños y a las niñas"| CRECER FELIZ |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
