El desarrollo del apego y los sentimientos de los adultos
Desde el mismo momento en el que nace, un bebé está predestinado a establecer una relación de apego con un adulto responsable de su cuidado y su afecto. Aunque son muchas las personas -adultos u otros niños- con los que el bebé establecerá vínculos, siempre va a haber una de ellas con la que tenga una relación más estrecha y con la que el niño tenga sensación de que tiene sus necesidades cubiertas. Necesidades no solo materiales sino -mucho más importantes- de afecto y cuidado.
El desarrollo del apego se inicia a las pocas semanas de vida y se va acrecentando durante los primeros meses hasta llegar a un momento álgido entorno a los dos años. Posteriormente, el desarrollo cognitivo y de forma paralela el desarrollo del lenguaje harán que los niños sepan dar y recibir cuerda emocional de muchísimas más personas. El hecho de que en el postparto inmediato el bebé se encuentre con la mujer que lo ha acogido en su seno y el establecimiento de algunos vínculos estrechos como por ejemplo el momento de la alimentación especialmente si se hace al pecho, hacen que el apego se desarrolle en la mayoría de los casos con la figura materna. Además socialmente se suele entender y aceptar que sea así, asumiendo el padre en muchos momentos esa sensación de "segundo plato" que a algunas personas les puede resultar especialmente dolorosa.
En cualquier caso esa situación no siempre es así, y algunas veces el apego del bebé o niño pequeño se produce...
Fuente de la noticia:
mama pediatra
URL de la Fuente:
http://www.dra-amalia-arce.com/
| -------------------------------- |
| 10 consejos para que los niños no se mareen en el coche |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
