Copa menstrual: una alternativa a los tampones, cómoda y eficaz

Que levanten la mano las que, alguna vez, antes de parir, habían hablado (en público o privado) sobre su suelo pélvico. Yo nunca… pero oye, esto es como las cacas de niño, de no poder ni verlas, a hablar sobre su color, tamaño y textura con amigos y familia, como si tal cosa.
Desde mi ?maravilloso? parto (lo de maravilloso léase con muuuuchas comillas, con muuucha ironía y un poco de pena hacia mi persona), mi suelo pélvico ha sido una de mis mayores preocupaciones, aunque no de mis ocupaciones, porque es que mire usted, la vida de madre, pues no da para más y no me da la vida para trabajarlo.
Al año de dar a luz, y viendo que la cosa por ahí abajo no mejoraba, decidí tomar cartas en el asunto y me apunté a unas clases de ejercicios hipopresivos, que la verdad, me parecieron muy chulas. Pero claro, esto es como los abdominales, yo sé cómo hacerlos, pero por saber no se me ponen más duros… hay que trabajarlos. Y ahí es donde ya no llego. No me da tiempo. Esta relajación de la musculatura tiene muchas consecuencias, pero especialmente pérdidas de orina y un dolor criminal durante la menstruación en la zona perineal. Atrás quedaron los dolores de ovarios (se supone que por el parto, pero he de confesar que unos años antes de dar a luz me leí un libro que me cambió la vida, y conseguí controlar sin medicación los dolores menstruales. Lo podéis ojear aquí.
El libro me lo dejó mi hermana, que andaba metida en temas de ?mujerío?, como los ...
Fuente de la noticia:
entre madres
URL de la Fuente:
http://www.entremadres.es/
-------------------------------- |
5 series que no te puedes perder si eres padre (o madre) | CRECER FELIZ |
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )