Alimentos que tienen un mayor riesgo de atragantamiento o asfixia en los niños
A partir de los seis meses, los niños ya pueden comenzar a probar sus primeros alimentos al margen de la leche materna o de fórmula. Lo más aconsejable para ello será ofrecerlos en forma de puré o papilla, pero una vez que el bebé comienza con la dentición es normal que los padres ofrezcan algunos alimentos más sólidos, aunque debemos tener mucho cuidado y nunca ofrecerlos enteros y mucho menos si tienen una textura que puede ser un riesgo para nuestro hijo o hija. Conozcamos a continuación, los alimentos que tienen un mayor riesgo de atragantamiento o asfixia en los niños.
Alimentos que tienen un mayor riesgo de atragantamiento o asfixia en los niños
De sobras sabemos que cada niño es un mundo y habrá niños que con apenas un año ya han probado, y masticado, todo tipo de frutas, verduras e incluso su puré suele ser bastante denso. Otros en cambio, tardan hasta los dos o los tres años para poder comer alimentos sólidos sin problema, por lo que dependerá de los dientes que tenga tu hijo o hija y de su capacidad para tragar, el hecho de darle más o menos alimentos sólidos. Sin embargo, podemos decir que en general los niños a partir de los 3 o 4 años ya son capaces de masticar todo tipo de alimentos, aunque siempre debemos tener mucho cuidado con lo que les damos y sobre todo estar siempre presentes mientras comen o mastican.
Antes de la edad de cuatro años la alerta tiene que ser mayor, ya aunque no lo parezca, existen muchos alimentos que pueden ser...
Fuente de la noticia:
okbebes
URL de la Fuente:
http://blogs.okdiario.com/bebes/
| -------------------------------- |
| 10 consejos para que los niños no se mareen en el coche |
|
|
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
31-10-2024 06:55 - (
madres )
Cefalea en el embarazo: causas y remedios seguros para aliviar el dolor
31-10-2024 06:52 - (
bebes )
